Claves de los acuerdos en elecciones generales

Cuáles son las claves de estos acuerdos para las elecciones del próximo 20 de diciembre. De esto te hablaremos a continuación para que comprendas el estado de estas generales.

Los acuerdos en elecciones generales

Sin duda alguna uno de los partidos de mayor influencia en el país  es Ciudadanos. De él dependen varios de los acuerdos en elecciones generales y por ello es que Luis Garicano ha dejado ver cuáles son las propuestas que el partido pondrá sobre la mesa de negociación para llegar a acuerdos con partidos como el PSOE y el PP.

Garicano ha sido el autor del programa económico presentado por el partido y en él ha dejado claro que las reformas buscadas por Ciudadanos se enfocan en la educación, en lo institucional y claramente en el sistema laboral.

Estos son los tres pilares o claves de los acuerdos en elecciones generales que realizarán Ciudadanos y de ellos profundizaremos a continuación:

  • Ante los pilares que de los acuerdos buscados por Ciudadanos Garicano ha dejado claro que para el partido y el país es de vital importancia realizar una reforma educativa. Igualmente aclarar la necesidad de la reforma laboral, para con ella evitar la precariedad excesiva en este cambio.
  • Claramente el partido también defiende los cambios institucionales dentro de los pactos que entre a realizar.
  • De esta forma en la Educación el partido desea que se vincule de la financiación de las universidades una tasa de paro, especial para los licenciados. Igualmente busca que los niños puedan heredar textos y también están trabajando en lograr acuerdos en los cuales por lo menos el 1% de los docentes nacionales así como el personal de investigación provenga de otro país.
  • En el caso de los acuerdos en elecciones generales el partido exige un cambio en el mercado laboral actual y para ello da como solución el manejo de un contrato único.
  • En cuanto a la propuesta de reforma institucional si bien son varias las medidas propuestas por Ciudadanos las principales son sin lugar a duda la eliminación de las diputaciones provinciales. Igualmente exigen realizar una unificación de la mayor parte de los Ayuntamientos, que tengan un número menor a los 5 mil habitantes.
  • Para Ciudadanos en sus acuerdos en elecciones generales referentes a la reforma institucional buscan generar cambios formulación del Senado, para tomarlo  a modo de Cámara de representación territorial.

Se darán o no estos acuerdos

Finalmente, y si bien las exigencias de Ciudadanos son razonables para muchos queda la duda de si se darán o no.

Garicano ha subrayado que la aplicación de éstas dependerá completamente de los presupuestos que el PP apruebe para el próximo año.

El ambiente no es muy prometedor ya que desde hace varios días se viene hablando de un agujero millonario en los presupuestos de unos 25 mil millones de euros. Este agujero afectará principalmente la Seguridad Social.

Por ahora queda esperar a evidenciar los pactos realizados ya conocer en las próximas semanas las propuestas de ciudadanos en relación a política exterior, reforma constitucional y defensa.

Entradas recientes

Comentarios recientes

Ricardo Nuñez Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *