Experimentar un cambio significativo en el comportamiento de alguien, o se tener dificultades para manejar los sentimientos, puede ser uno de los síntomas que destaca los trastornos de la salud mental. Conocerlos todos puede ser trascendental para evitar una tragedia.
Qué son y cómo actuar frente a los trastornos de la salud mental
Aprende a reconocer los signos de la enfermedad mental para tomar la mejor decisión y evitar un riesgo mayor. Si estás preocupado por un amigo o un ser querido porque podría estar experimentando problemas sicológicos y que esté en riesgo inmediato de suicidio o autolesiones, asegúrate de descubrir qué le está pasando en realidad y cómo la puedes ayudar.
Pero antes de conocer los síntomas, más vale que comprendas la dimensión de los que significa un trastorno de salud mental. Este describe una amplia gama de problemas como la depresión, la ansiedad, el estrés, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Cada trastorno varía en su severidad.
El efecto de la enfermedad mental puede ser grave en las personas y familias afectadas, y su influencia es de largo alcance para la sociedad en su conjunto. Si estás preocupado por tu salud mental o la de un familiar, la primera parada debe ser en tu médico donde puedes descubrir que se dispone de terapias y tratamientos.
No te sientas preocupado por ir al médico, ya que ellos son capaces de ayudar tanto en la salud física como en los trastornos de la salud mental para luego darte a conocer el diagnóstico y el camino a seguir más adecuado según tu caso.
Proceso en pacientes con trastornos de la salud mental
Tu salud mental es importante. Algunas enfermedades mentales, como la depresión y la ansiedad, son comunes. Si tienes una enfermedad tal, es importante obtener el tratamiento adecuado. Este sugiere una hospitalización, servicios de consulta externa de los hospitales y servicios de salud mental y consultas con los médicos y especialistas.
Los más graves problemas de salud mental como depresión maniaca y la esquizofrenia requieren atención especializada. Tu médico te remitirá a un especialista llamado un «psiquiatra» que será capaz de cuidar de estos problemas de salud más graves.
Si tu médico está de acuerdo en que te beneficiarías de la medicación, hay varias opciones que pueden ayudar con condiciones tales como ansiedad, depresión, insomnio, manía y otros problemas de salud mental.
Ahora bien, vivir con un trastorno de salud mental no es cosa fácil. Hay evidencia de que el bienestar mental es importante para la salud física, y puede ayudar a alcanzar las metas que cada quien se fija. Muchos factores influyen en el bienestar.
La evidencia muestra que las acciones que se toman pueden ser trascendentales en la manera en que se pueda seguir viviendo con trastornos de la salud mental. Hay cinco pasos que todos pueden tomar para mejorar el bienestar mental:
- Ser activo: encontrar una actividad que disfrutes.
- Seguir aprendiendo: por ejemplo, una nueva habilidad.
- Dar a los demás: los actos de bondad pueden mejorar tu salud mental.
- Ser «consciente» del momento presente.
- Mantente conectado: hacer un esfuerzo para desarrollar relaciones con familiares, amigos y colegas.
Comentarios recientes