De acuerdo con la Directora General de Tráfico, María Seguí, el consolidado de los accidentes en 2014, en los que fallecieron 1.688 personas y se presentaron 9.574 heridos, es de 91.570 siniestros.
En tal virtud, los abogados de accidentes de tráfico como http://accigest.com han debido intervenir profusamente, en defensa de los intereses de las víctimas (o sus herederos) y, de otro lado, en defensa de los derechos de los causantes de los accidentes.
Más datos sobre la siniestralidad vial en España, durante 2014
En lo que respecta a la media diaria de fallecimientos, tenemos que fue de 4,6. Un dato preocupante a este respecto, consiste en que cuatro de cada diez fallecidos en turismo o furgoneta, no hacían uso del cinturón de seguridad durante el accidente.
Sin embargo de lo anterior, tenemos que cinco de los trece indicadores de la Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020, ya se han alcanzado.
Continuando con las cifras suministradas por la Dirección General de Tráfico, en 2014 se presentó en España un incremento del 2% en lo que respecta al número de accidentes con víctimas y en el de heridos leves, pero un descenso del 5% en lo que tiene que ver con heridos hospitalizados.
Los abogados de accidentes de tráfico, han debido intervenir en la búsqueda de indemnizaciones, en beneficio de los herederos de las víctimas mortales que, dicho sea de paso, presentó un incremento del 0,4% en 2014.
Estos datos, y otros más a los que haremos alusión más adelante, ubican a España en la quinta posición en Europa, por tasas de víctimas mortales, con 36 fallecidos por cada millón de habitantes.
Cifra esta, que se encuentra muy por debajo de la media europea, que presenta 52 fallecimientos con cada millón y, de paso, por delante de otros países europeos como Alemania, Italia, Francia y Finlandia.
Intervención de los abogados de accidentes de tráfico. Más cifras
Los profesionales del Derecho, han intervenido en procura de la defensa de los derechos de los involucrados (causantes y víctimas), por accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas.
De la misma manera en que se ha hecho en los últimos tres años en nuestro país, las estadísticas se han recabado con base en datos policiales, los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística, además de la información aportada por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad.
En el contexto de estas estadísticas, tenemos que el parque de vehículos en 2014 en España, se ubicó en 30.976.047 automotores, habiéndose matriculado 1.146.125 vehículos nuevos, al cabo que se dieron de baja 1.100.176.
Un dato a destacar, desde el punto de vista de la siniestralidad, es que el 13% de los conductores españoles, sobrepasa los 65 años de edad.
La obvia disminución de los reflejos y de la capacidad neuro-motriz, han propiciado un número importante de accidentes de tráfico en España.
De otro lado pero en el mismo orden de ideas, tenemos que, en 2014, 6 de cada 10 accidentes con víctimas se presentaron en vías urbanas, al cabo que los accidentes con fallecidos se concentraron en las vías interurbanas.
En lo atinente a la temporalidad, las cifras indican que, durante los últimos años, el 66% de los accidentes en los que falleció, al menos, una persona, se presentaron en días laborales.
Ahora, el 63% de los fallecimientos se dieron entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche, lo que parece lógico, aunque desafortunado por supuesto.
En vista de estas infortunadas estadísticas, las actuaciones judiciales y extrajudiciales de los abogados de accidentes de tráfico, ha sido profusa, en defensa de los intereses de las víctimas y de los imputados civil y/o penalmente.
Sé el primero en comentar