La alimentación es y será uno de los temas que más nos preocupa y que más atañen a la salud. Por medio de ella es que se produce la entrada de vitaminas y nutrientes que contribuyen al desarrollo equilibrado del organismo, por lo tanto, siempre se está debatiendo en saber cuál debería ser la mejor alimentación, además, de que existen dietas que intentan, más que nada, mantener el cuerpo saludable.
¿Son buenos los alimentos light?
Los alimentos consumidos a lo largo de la vida son los que potenciarán o disminuirán el crecimiento de la persona, así como también le proporcionará resistencia y un metabolismo más fuerte; las frutas, verduras, las carnes y los cereales aportan un poco de todo esto.
Sin embargo y en la reciente sociedad donde abundan una gran cantidad de alimentos considerados «comidas rápidas», hay un enorme desequilibrio en cuanto a los nutrientes que se consumen.
Los productos que encontramos en los mercados tienen grandes cantidades de azúcares, calorías y grasas que no aportan los beneficios necesarios para el buen funcionamiento del organismo, además, de que estos cuentan con un sabor que se vuelve adictivo y no resulta fácil dejar de consumirlos.
Por el bienestar y por nuestra salud es necesario reducir o dejar por completo su consumo.
En los mercados también para combatir esto se pueden encontrar alimentos «light». Para que un alimento sea considerado «light» es necesario que exista un mismo producto que sirva como referencia, por ejemplo, la Coca Cola sería el homólogo de la Coca Cola Light; este alimento tendría un 30% menos de nivel calórico y energético que tiene el alimento original.
¿Cómo hacen esto?
Ya sea por la eliminación completa o parcial de las grasas que pueda tener el alimento, disminuyendo el número de hidratos de carbono o reemplazando los azúcares por edulcorantes con menor cantidad calórica.
Sin embargo, cuando se tienen estas indicaciones se puede llegar a creer que estos alimentos son más saludables, no siendo esto del todo cierto.
Los alimentos «light», a veces suelen tener más o la misma cantidad de calorías a diferencia de los alimentos normales, por lo tanto, la eficacia de los mismos para bajar de peso está cuestionada.
Pueden tener además la misma cantidad de sodio y grasa que los otros alimentos normales, además de que algunos de estos pueden tener orígenes procesados y grasas saturadas.
Por otro lado, los productos que son catalogados como «light», sean bajos en calorías o en grasas, pueden ser consumidos por personas que sufran de diabetes, sobrepeso o de colesterol alto.
La principal desventaja de consumir este tipo de alimentos es que su alto consumo, a partir del desconocimiento del consumidor pueden provocar un aumento en el desequilibrio nutricional, afectando además al organismo con los efectos que produce el consumo excesivo de edulcorantes, así como la creencia de que al ser light puede consumirse el doble en vez de la medida necesaria.
Una manera de usar los alimentos light es consumiendo los que tengan una baja cantidad de grasas, como desnatados (quesos o leches), carnes magras en las que podemos mencionar la pechuga de pollo o pavo, pescados como el bacalao, atún, merluza o pulpo.
Usar aliños como vinagre balsámico o aceite de oliva, además, de cocinar los alimentos a la plancha evitando de esta manera las frituras.
El consumo de los alimentos «light» y su relación con las dietas tiene mucho que ver en la manera en que estos son vendidos al público, pues mediante la publicidad se intenta hacer creer que su consumo es ideal para las dietas o para bajar de peso, razón por la cual es consumida por un amplio número de personas.
Antes de consumir cualquier tipo de alimento «light» es preciso informarse de las grasas, calorías, hidratos de carbono, así como la energía que aportan.
Por lo general, estas indicaciones vienen en el reverso del alimento, indicado por la compañía que ofrece el producto, señalando además la diferencia con el producto original.
Además, cualquier persona que desee hacer cualquier tipo de dieta para bajar de peso debe hacerlo de la mano de un nutricionista que se encargue de guiarle por todo el proceso y de aconsejarle si ciertos alimentos podrían beneficiar o por el contrario perjudicar.
De cualquier forma, los alimentos «light» tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es preciso conocer cuales benefician a nuestro organismo y cuáles nos perjudican. La alimentación es un tema que no debe tratarse a la ligera, prestando especial atención a lo que comemos, de una manera equilibrada y sin caer en extremismos que puedan afectar gravemente a nuestra salud.
Por esta razón, el consumo de este tipo de alimentos debe hacerse con prudencia, informándonos de su composición y sin dejarse llevar por cualquier tipo de publicidad engañosa.
Además, de no abandonar el consumo de alimentos frescos, ya que gracias a estos, el organismo tiene un desarrollo equilibrado y adecuado para su buen funcionamiento.
Comentarios recientes