El marketing deportivo: más visible e intenso que nunca

Este tipo de marketing deportivo ha tenido una gran influencia en la actualidad y desde hace varias décadas ya, debido a su papel importante desde los puntos de vista económico y, también, social.

En qué consiste el Marketing en el Deporte

Sin pretender incurrir en tediosas y aburridas definiciones que, más bien, son propias de los diccionarios y las enciclopedias, digamos que se trata de una disciplina que se basa en el diseño y la aplicación de técnicas de comercialización, comunicación y distribución dentro del ámbito del deporte.

Uno de los primeros precursores del “Sport Marketing”, fue Philip Knigth, cofundador de la prestigiosa multinacional Nike, que impulsó contratos millonarios con atletas reconocidos a nivel mundial, al tiempo que se encargó de convertir el calzado y toda la indumentaria deportiva, en general, en verdaderos artículos de lujo y pretendidos por personas de todo el mundo.

No estamos buscando plasmar largas y, aparentemente, inútiles historias sobre el Marketing Deportivo. Pero, si analizamos detenidamente la sucinta reseña histórica de la que acabamos de hablar, veremos lo que es la esencia de esta modalidad de marketing, antes de desarrollar el tema desde una perspectiva técnico-conceptual.

sport marketingLo que se pretende lograr, mediante el diseño y la aplicación de las estrategias del Sport Marketing, es un posicionamiento claramente diferenciado, respecto de los productos de la competencia.

Retomando, muy brevemente, la historia aludida, digamos que, a partir de que el señor Philip Night se dedicó a hacer lo que hemos descrito, muchas otras marcas adoptaron la misma filosofía, al tiempo que se dedicaron a emprender su camino hacia la asociación con los valores del deporte y, también, de los deportistas.

Ahora, es preciso diferenciar entre lo que es la promoción de eventos y entidades (organizaciones) deportivas, con la difusión y promoción de marcas y/o productos a través de los aludidos eventos y entidades.

Si bien es cierto que son dos modalidades que se complementan y que, además, pueden funcionar simultáneamente, también es verdad que, reiteramos, son fenómenos diferentes.

Para mencionar un ejemplo que ilustra lo que estamos manifestando, el Campeonato Mundial de Natación que se llevó a cabo en Barcelona no hace mucho, sirvió para implementar una estrategia de marketing del evento mismo, basada en la captación de público y la difusión de los valores asociados.

Ahora, durante el evento, los patrocinadores que, dicho sea de paso, fueron Speedo, Niko y Yacult, entre otros, dispusieron de sus propios espacios para promocionar sus productos y promocionar el llamado “Branding”, mediante stands, carteles, muestras de los productos y demás.

Así las cosas, el artículo a promocionar puede ser un producto, un servicio e, incluso, una experiencia.

Entonces: una misma actividad de marketing, puede ir dirigida a la promoción de varios elementos que, por sus específicas características distintivas y por sus valores, se pueden acoplar perfectamente.

Entradas recientes

Comentarios recientes

Ricardo Nuñez Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *