¿Existen las vacunas Covid para animales?

La situación con la Covid-19 ha causado gran preocupación en toda la población mundial, por lo que muchos países ya están trabajando en la búsqueda de soluciones que permitan que volvamos a la normalidad, como lo son las vacunas, que hasta el momento solo estaban disponibles para las personas y que fuesen mayores de edad.

¡Si existe una vacuna Covid para animales!

Pese a que la Covid-19 apareció hace un año y comenzó a causar un gran caos en todo el mundo, se ha tenido que esperar a que poco a poco se descubrieran más datos sobre el virus, entre ellos el conocer si los animales, sobre todo los de compañía, eran capaces de transmitir el virus a los humanos, ya que es significaría un riesgo aún mayor, considerando que en el mundo entero hay millones de personas con una mascota en casa.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ya ha aclarado que los animales de compañía no suponen un riesgo de contagio para las personas, pero si se han dado pocos casos donde perros cuyos dueños que sufrieron de la enfermedad y que fallecieron por esa causa, al poco tiempo también perecieron por lo mismo, algo que se pudo detectar a través de la prueba respectiva.

Todo esto pone en alerta nuevamente al mundo entero, sobre lo afectados que pueden ser los animales con la Covid-19, y nos hace preguntarnos si así como se trabaja por una vacuna efectiva para los humanos, sí existen vacunas Covid para los animales.

La primera vacuna que se ha registrado para los animales, ha sido la creada por Rusia, quienes también han hecho una para los humanos, pero que no han olvidado a los amigos del reino animal que también se pueden ver afectados con la Covid-19.

Carnicac-Cov es el nombre que se le ha colocado a la primera vacuna Covid para animales, que cuenta con el aval de las autoridades rusas y quienes aseguran que fue probado en gatos, perros, visones, entre otros animales desde el 2020, resultando totalmente efectiva, ya que se consiguió generar en dichas especies los anticuerpos necesarios para hacerlos resistentes al virus.

Las autoridades rusas indicaron que la producción en masa de esta vacuna podría iniciarse a mediados de abril, y que con ella se podría evitar que existan mutaciones en los animales, como está sucediendo con el virus en los humanos, haciendo de este más difícil de combatir.

perro vacunado contra el covid

Gracias a la vacuna que desde Rusia ha llegado para los animales, se podría evitar decisiones drásticas y necesarias como la que tomó Dinamarca de sacrificar a más de 15 millones de visones, porque se descubrió que varios de ellos eran portadores de una mutación del virus, y como no existía ninguna solución para los indefensos animales, las autoridades de ese país no tuvieron otra opción que sacrificarlos.

Después de darse a conocer la existencia de una vacuna para animales, muchas empresas privadas en países como Estados Unidos, Grecia, Canadá, Polonia y Singapur, así como distintas instalaciones de animales, demostraron su interés por adquirir la misma para los que están bajo su cargo o que forman parte de sus procesos productivos.

Posiciones adversas a la vacuna Covid para animales

A pesar de lo beneficioso que puede resultar la vacuna rusa para animales, muchas naciones han visto con escepticismo su creación, teniendo en cuenta lo ocurrido con la vacuna para humanos creada por esa misma nación, la Sputnik V, ya que uno de los pasos más importantes antes de colocar una vacuna en circulación, como lo son los ensayos clínicos a gran escala, fueron omitidos por dicho país, y solo se dedicaron a hacer una promoción agresiva de su efectividad, generando una gran preocupación entre los expertos de medicina.

Incluso, dentro del país de origen de la Carnicac-Cov, la Asociación Nacional de Criadores de Pieles, ha declarado que no tienen pensado vacunar a sus animales, porque no se ha encontrado ningún caso de coronavirus entre ellos, pero también señalaron que si se vacunaron algunos durante los ensayos, y que se encuentran en buen estado de salud.

Ya con una vacuna Covid para animales en la mesa, solo queda esperar a que transcurran los próximos meses y que Rusia pueda realizar la producción en masa de la Carnicac-Cov, para conocer cómo será la distribución de la misma, si será gratuita o no, así como también podría ser la base para que otras naciones y sus laboratorios inicien la creación de otras vacunas similares, que permitan un equilibrio en la oferta para los animales.

De recibir los animales una vacuna contra la Covid-19, se podría evitar que en el futuro signifique un riesgo el contagio de estos para los seres humanos, y es precisamente lo que se busca con la creación de estas vacunas destinada a ellos.

Entradas recientes

Comentarios recientes

    Ricardo Nuñez Escrito por: