Los mismos creadores de Expomanga se encargar de desarrollar el Expocómic en Madrid desde 1998. La actividad congrega a miles de fanáticos de la historieta alrededor de los dibujantes, conocedores y editoriales que hacen parte de la industria del comic en España y a nivel mundial, para conocer las nuevas creaciones.
Las novedades, el pensamiento de algunos autores y en general compartir un gran momento con fanáticos de las tiras.
Aunque no supera el Salón de Cómic de Barcelona si es de gran repercusión a nivel nacional gracias al apoyo que año tras año recibe de diversos colectivos y autoridades ayudándolo a dar lo mejor de sí a sus invitados y asistentes.
Su nombre completo es Salón Internacional del Tebeo de Madrid y con el pasar del tiempo ha logrado la visita de personalidades como Chris Claremont, Arthur Adams, Stan Sakai, Chris Warner, Mark Buckingham o Neal Adams, y también personajes nacionales de gran repercusión como Francisco Ibáñez, Rafael López-Espí, Alfonso Azpiri, Purita Campos, Carlos Pacheco, Pasqual Ferry, Ramón F. Bachs, Cels Piñol, Víctor Santos, JMV, Victoria Francés, entre otros.
AEAC la mente detrás del Expocómic y el Expomanga
La organización es una empresa sin ánimo de lucro que trabaja por su pasión hacia todo lo referente al dibujo transformado en mágicas historias a través del papel, su objetivo es promocionar al que llaman el ‘noveno arte’ en todas sus formas como una manera de expresión cultural, siendo la cultura alrededor del Manga y del Cómic sus principales focos.
Desde el año 2000 se han hecho cargo de ambos eventos tomando el Expocómic después de algunos intentos fallidos e iniciando la idea de crear un salón de encuentro para fanáticos del manga japonés.
Ambos eventos han crecido exponencialmente con el pasar de los años, siendo fuerte competencia para el hasta el 2015, el más grande encuentro de fanáticos del Cómic en España, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
Expocómic sigue dando fuertemente la pelea con excelentes invitados cada año, una impecable ejecución del evento y en general con muy buenas actividades que mejoran con cada versión, haciéndole ganar más seguidores y sin duda haciendo de esta cultura algo de admirar en el país.
Qué se puede encontrar en el Expocómic
Al igual que el Epomanga, el Expocómic tiene una serie de actividades alrededor del eje central del evento donde los asistentes pueden disfrutar de charlas, conferencias, talleres, concursos y firmas de ejemplares adquiridos en el lugar o de colección.
Los invitados especiales son de talla nacional e internacional y ofrecen conferencias acerca de animación, dibujo y artes todo girando sobre el cómic.
Los concursos van desde karaoke, temáticos, videojuegos, dibujo, juegos de rol, cosplay, torneos deportivos y similares, con el objetivo de acercar a los fanáticos entorno a su temática favorita, formando una gran comunidad fan de este tema que disfrutan de compartir sus gustos y crear lazos de amistad en estos sitios, que se van fortaleciendo a medida que lo hace el evento.
Sé el primero en comentar