El Marketing Directo se caracteriza por permitir crear canales de comunicación personal con cada cliente y, de paso, mantenerla en el tiempo o, lo que es lo mismo, que sea sostenible y sustentable.
Para mantenerla en el tiempo, es necesaria la gestión de información que se lleva a cabo a través de las bases de datos y del tipo de vías comunicacionales que se utilizan en la organización.
Qué distingue a este tipo de marketing de los demás
El envío de comunicaciones individualizadas y personalizadas, que son dirigidas a un segmento del público previamente preseleccionado, en función de determinadas variables (que mencionaremos más adelante), para buscar una relación continuada en el tiempo, es una de las características distintivas del Marketing Directo.
Con algunas adaptaciones previas, la elaboración del mensaje sigue el mismo proceso que el de la publicidad masiva, es decir, creatividad-producción-difusión, que se analizan dentro de la respectiva planificación.
En lo que respecta a la primera modalidad, también llamada “Mailling”, digamos que son envíos físicos o virtuales, personalizados al domicilio/lugar de trabajo o, bien, al correo electrónico del destinatario. Pueden incluir, necesario es aclararlo, fórmulas de respuesta.
En lo que respecta, esta vez, al buzoneo y los folletos, tenemos que son repartidos de acuerdo a criterios, básicamente, geográficos, sin tener en cuenta la dirección de los destinatarios.
De esta manera, el correo se convierte en un canal básico, para que los anunciantes establezcan contactos no masivos con sus respectivos públicos.
Ahora, desde que apareció el internet, a mediados de la década de los 90s, es posible distinguir dos opciones: la forma tradicional (ya descrita) y el correo electrónico o email.
Ventajas y desventajas del Marketing Directo
Ambas modalidades tienen sus respectivas ventajas y desventajas, como es apenas obvio. Por tal motivo, la mejor de las opciones, es combinarlas. Entre las principales ventajas de la modalidad tradicional, esto es, el correo postal, se destacan dos.
En primer término, permite el grado máximo de personalización y, en segunda instancia, tenemos que el destinatario lo puede leer en el momento en que él lo considere conveniente, pudiéndose tomar el tiempo que, libremente, desee.
Una ventaja adicional, la vemos en el hecho de que tiene un bajo coste de producción y de difusión.
En lo que respecta, esta vez, a sus desventajas, tenemos el tiempo que demora su elaboración que es, indudablemente, más largo que en otras fórmulas.
En la actualidad, se considera que el “Direct Marketing” forma parte del Marketing Relacional, que tiene como objetivo (desde el punto de vista estratégico) convertir cualquier venta o contacto con los clientes, en relaciones duraderas basadas en la satisfacción de sus gustos, sus prioridades, sus preferencias y, sobre todo, sus necesidades.
Para lograr esto, se aplican las técnicas propias del Marketing Directo y de otra de sus principales herramientas, que es el Telemarketing.
A propósito del Telemarketing, tenemos que se trata de establecer el contacto mediante el uso del teléfono que, a su vez, presenta ventajas y desventajas respecto del correo físico.
Una de las principales desventajas del Telemarketing, consiste en que el destinatario de la llamada suele sentir que se le está vulnerando su intimidad, aunque pueda ser un escenario más cálido que la correspondencia misma. Es, si se quiere, algo paradójico, pero real.
Sé el primero en comentar