¿Miedo al dentista?

Para muchos acudir al dentista puede convertirse en una pesadilla. La ansiedad y el miedo que nos genera se conoce como odontofobia. La intranquilidad y temor impide a algunos pacientes acudir a las consultas  pues el miedo se apodera de ellos.

Esta angustia se relaciona en algunos casos con algún trauma de la infancia, aunque en otros se relaciona simplemente por miedos infundados.

Estos pacientes creen que van a sufrir en la consulta del dentista cuando realmente lo que sucede es que se realiza un análisis y estudio bucodental del paciente para evaluar en qué estado está.  Por otra parte, cuando se llevan a cabo la aplicación de tratamientos se usa la anestesia como instrumento para que el paciente no sienta absolutamente nada.

Debemos concienciarnos de esto y comprender que nuestros miedos están sujetos a ideas que se alejan de la realidad.

  • ¿Cómo podemos solucionar nuestro miedo?

La solución es la sedación consciente. Esta técnica permite al paciente una gran relajación sin tener que estar dormido. La sedación puede suministrarse de distintas maneras en función de cada caso. La sedación es la respuesta para hacer frente al estrés y al nerviosismo que nos genera un operatorio. El paciente no sentirá en ningún caso la inyección ni habrá nada que le pueda causar nerviosismo o ansiedad en el tratamiento, simplemente se evadirá de lo que está pasando.

  • ¿Hay riesgos?

La aplicación de la sedación puede provocar algún efecto adverso, como por ejemplo una reacción alérgica. Sin embargo, no es algo muy común y sucede en contados casos.

  • ¿Tiene más ventajas?

En efecto, de todos es sabido que, tener una boca bonita y sana siempre ha sido sinónimo de visitas rutinarias y un seguimiento exhaustivo por parte del dentista, pero con los tratamientos de sedación, ya no solo se superan posibles cuadros de ansiedad o pánico al dentista, si no que se verán reducidas las visitas necesarias para cualquier tratamiento.

  • ¿Sentiremos dolor después de la operación?

csuperar el miedoTras el postoperatorio sentiremos algunas molestias y algo de dolor, aunque bastante leve. Tras la operación se suministran una serie de medicamentos para rebajar las molestias y la inflamación para así poder volver a la rutina de la forma más rápida y sencilla posible.

Debemos destacar algo muy importante que los pacientes deben tener en consideración, sobre todo, para aquellos que hayan tenido malas experiencias: la atención médica barata. Las grandes ofertas con las que nos podemos topar son uno de los grandes males que se deben erradicar puesto que esconden serios factores a tener en cuenta:

  1. La gran mayoría de estos centros son creados por personas que no pertenecen al ámbito sanitario.
  2. Personal sin formación ni experiencia.
  3. Oferta de tratamientos de relativa eficacia y calidad.
  4. Las promociones no suelen ser tal y como las presentan. Después le inflan algunos servicios y por tanto se acaba pagando más.

Es por ello, que estamos totalmente comprometidos con la campaña “No piques”, la cual tiene como objetivo hacer frente a promociones y ofertas creadas por centros de dudosa calificación.  El engaño a los pacientes tanto sanitaria como económicamente es un fraude en toda regla y nosotros nos sumamos a la campaña para hacer frente a un modelo de negocio totalmente perjudicial para los usuarios.

Acudir a un centro de confianza y de calidad es sinónimo de salud y bienestar. El low cost puede acabar saliéndonos más caro de lo que nos imaginamos.

Entradas recientes

Comentarios recientes

    Ricardo Nuñez Escrito por: