Pesca Magnética: En busca de los tesoros submarinos

Durante muchos años hemos conocido la pesca como uno de los deportes tradicionales que existen, pero actualmente no se trata de sacar peces del agua lo que más entretiene a las personas, más bien es la búsqueda de tesoros submarinos mediante la pesca magnética es lo que les interesa.

No se trata de un tesoro lanzado por piratas al fondo del mar y que encontrarás utilizando un mapa, pero si son objetos metálicos que han llegado a lo más profundo de los océanos y ríos, y que a través de la pesca magnética pueden ser encontrados, muchos de ellos con un gran valor económico.

Aunque la pesca magnética es muy practicada en distintos lugares del mundo, podríamos decir que son más las personas que desconocen sobre el tema, y que quizás hasta estarían interesadas en hacerlo, ya que es una oportunidad para conseguir objetos extraños, y que le dejarían una gran recompensa de dinero.

Elementos necesarios para la pesca magnética

pesca submarina

Si ya se ha despertado en ti el interés por la pesca magnética, continúa leyendo este post donde te explicaremos todo sobre ella, para que lo más pronto posible te animes a buscar algunas de las muchas sorpresas que te esperan al fondo del mar al que vayas.

Iniciarse en el mundo de la pesca magnética no es nada complicado, solo necesitas algunos elementos para ello, siendo principal e indispensable, los imanes de neodimio, los cuáles poseen una gran fuerza para adherirse a los objetos metálicos, así que podrás sacar casi cualquier cosa que encuentres utilizando solo uno de estos.

Para quienes se están iniciando en la pesca magnética, quizás sólo necesiten de un imán de neodimio para conseguir objetos pequeños en los ríos, así como en las aguas poco profundas del mar, pero a medida que la actividad sea algo frecuente, tendrás que ir explorando otras áreas de búsqueda y con imanes más grandes.

Adicionalmente también necesitarás otros elementos como los que detallaremos a continuación:

1.      Cuerda

Unida a al imán, la cuerda es otro elemento esencial para practicar la pesca magnética, así que debes asegurarte de tener varias de estas con longitudes diferentes, ya que su uso dependerá del sitio a donde vayas a realizar la búsqueda.

Es importante que la cuerda que selecciones no sea tan gruesa o será muy resistente al agua, opondrá mucha resistencia y eso no es lo que se quiere.

2.      Guantes

La pesca magnética también requiere del uso de guantes, ya que no se trata de la pesca tradicional, para esta debes sujetar directamente la cuerda atada al imán de neodimio, algo que podría maltratar en gran medida tus manos en el caso de una corriente de agua fuerte o lo pesado del objeto que consigas.

3.      Brújula

brujula

Si has tenido suerte de encontrar varios objetos en un mismo sitio, necesitarás una brújula para ubicarlo nuevamente, así que este elemento no puedes olvidarlo cuando practiques la pesca magnética.

4.      Portaobjetos

No importa que seas un aficionado, siempre debes tener un portaobjetos contigo donde puedas colocar lo que consigas con la pesca magnética, recuerda que muchos de esos objetos pueden estar en un estado muy deplorable, pero de igual forma tener un valor económico bastante elevado.

5.      Equipo de protección

Al igual que en la pesca tradicional, es muy importante que lleves contigo equipo de protección para tu cuidado personal, tales como salvavidas, protector solar, gorras, etc., ya que puede que estés mucho tiempo bajo el sol esperando conseguir algún tesoro de los que hay al fondo del río o del mar.

¿Cómo se realiza la pesca magnética?

Iniciarse en el mundo de la pesca magnética no es tan complicado como podrías pensar, así que para ello solo tendrías que tener a la mano los elementos que te mencionamos anteriormente, pero si quieres unos sencillos pasos aquí te los dejamos:

  1. Toma la cuerda que utilizarás para pescar objetos y átala muy bien al imán de neodimio, asegurándote que esta no se desatará en ningún momento, ya que podrías terminar perdiéndolo.
  2. El otro extremo del imán de la cuerda debes atarla a un lugar seguro para que en caso de que lo sueltes, no termine perdiéndose por completo. Generalmente suele atarse a la mochila.
  3. Dependiendo de la longitud que tenga tu cuerda, y una vez seguro de que no se desatará del imán de neodimio, puedes proceder a hacer el lanzamiento de este último en horizontal, lo más lejos que sea posible, para que finalmente caiga y comience con la búsqueda de tesoros submarinos. Lo más recomendable es que el sitio elegido no sea de fondo rocoso, ya que corres el riesgo de que el imán quede atascado y que termines perdiéndolo por ello.
  4. Después de unos minutos tendrás que sacar el imán del agua para verificar si ha logrado capturar algunas piezas en el fondo del mar o del río, porque no se trata de un pez que tirará de la cuerda para zafarse del anzuelo.
  5. Repite el lanzamiento del imán varias veces y así tendrás más posibilidades de conseguir objetos en el sitio elegido para esta actividad.

Como has podido leer la pesca magnética es una actividad muy divertida y que puede ayudar económicamente a quienes la practican, ya que son muchos los objetos que se pierden en el fondo de las aguas, pero que podrían tener un nuevo dueño.

 

Entradas recientes

Comentarios recientes

Ricardo Nuñez Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *