El préstamo de capital privado se trata de una fórmula de financiación que con el paso del tiempo se encuentra obteniendo una mayor popularidad y valoración en comparación con los cánones clásicos en torno a la financiación, ya que suele presentarse como la mejor, y en ocasiones la única, opción de frente a la clásica financiación bancaria.
¿En qué consiste el capital privado?
Por lo general, se suele recurrir a este tipo de financiación tras no lograr obtener alternativas de financiación por parte de las entidades bancarias; donde entonces se hace necesario acudir a esta actividad desempeñada por compañías especializadas las cuales ofrecen financiación temporal.
Al hablar de capital privado se hace referencia a una actividad llevada a cabo, sobre todo, por diversos tipos de entidades especializadas, las cuales tienen su base en el proporcionar toda clase de recursos financieros temporalmente, entre alrededor de 3-10 años, a fin de recibir una participación minoritaria o mayoritaria dentro de compañías no cotizadas que posean un alto potencial en cuanto a su crecimiento.
Así, el capital privado se trata del dinero que distintas instituciones e individuos invierten de forma directa en alguna empresa.
Dicho dinero, comúnmente una mezcla entre capital y deuda, es mezclado junto al de los inversionistas con el propósito de obtener intereses de control dentro de alguna empresa, y con el fin de maximizar el valor de dicho inversión.
¿Qué características posee el capital privado?
La mayor característica que tiene el capital privado consiste en que el prestamista se asegura de garantizar la devolución del préstamo a través de una garantía hipotecaria; lo que significa que en caso de incumplir con el pago, el inversor tendrá la posibilidad de ejecutar y embargar el inmueble presentado como garantía, al igual que los bancos, debido a que se rige por la ley hipotecaria.
Seguridad
- Resulta conveniente señalar también que antes hacer un préstamo de capital privado, es preciso tener presente que estas operaciones se encuentran reguladas a través del Ministerio de Sanidad y Consumo, por lo que a los inversores se les suele pedir que toda la documentación se encuentre en regla, al igual que la inscripción dentro del Registro Estatal de empresas de Intermediación en caso de ser preciso.
- Así, antes de firmar una hipoteca o préstamo de esta clase, es fundamental respetar en todo momento la normativa vigente, acordada por las partes involucradas, plasmándolo dentro de un contrato y acudiendo a un notario.
Finalidades
Poseen una función parecida a la que poseen las hipotecas o préstamos bancarios, aunque normalmente están destinados a otros propósitos, por ejemplo:
Necesidad de liquidez urgente
- Podría ocurrir que pese a ser solvente y tener la posibilidad de recurrir a una entidad bancaria, a causa de la tardanza de esta clase de créditos bancarios, resulte necesario solicitar un préstamo de capital privado, a fin de obtener el dinero necesario dentro de un menor periodo de tiempo.
Condiciones para acceder al préstamo
- El capital privado destaca por no precisar de muchas formalidades; en este sentido, por ejemplo, no suele ser esencial presentar alguna nómina.
Pagos de subastas y/o embargos
- El capital privado ofrece la oportunidad de obtener financiación, incluso al encontrarse en medio de algún proceso de embargo y/o subasta; permitiendo de este modo anular dicho procedimiento.
Pago de deudas
- Este tipo de financiación también ofrece la posibilidad de obtener en poco tiempo el dinero necesario para pagar cualquier posible deuda o embargo, al igual que para los registros de morosidad (RAI o ASNEF).
Se presenta como última alternativa
- En aquellas ocasiones donde las entidades bancarías se niegan a proporcionar financiación, el recurrir al capital privado suele ser la única alternativa para obtener el préstamo necesario.
¿De qué manera funciona esta clase de financiación?
- Las compañías dedicadas al capital privado suelen utilizar su propio capital con la finalidad de invertir y/o adquirir empresas que podrían resultar más rentables, y al alcanzar los objetivos previstos, este tipo de compañías por lo general venden su participación dentro de la empresa, con el propósito de conseguir algún beneficio.
- El objetivo entonces del capital privado consiste en buscas aquellas empresas que tienen el potencial de mejorar a través del incremento tanto en la eficacia como en la alteración de las operaciones, para después retirar su inversión cuando las empresas logren volverse más rentables.
¿Qué ventajas ofrece el capital privado?
Ahora bien, es necesario mencionar también que el capital privado destaca por ofrecer diversos tipos de ventajas en comparación con los préstamos tradicionales; en este caso, es posible destacar las siguientes:
Rapidez
- Es posible obtener la financiación necesaria en poco tiempo, incluso de forma urgente en aproximadamente 48 horas.
Agilidad en la documentación
- No resulta preciso proporcionar mucha documentación y no importa si el solicitante aparece dentro de registros de morosidad.
Flexibilidad
- Permite establecer sistemas de pago con cuotas a medida, a fin de facilitar la devolución del préstamo.
Transparencia
- El capital privado y su financiación se encuentran completamente legalizados y amparados a través de ciertas disposiciones legales dentro de España.
- Asimismo, los clientes tienen la opción de elegir a un notario de confianza con el propósito de conseguir mayor transparencia.
- Facilidad de solicitud
- Solo se debe completar el formulario, y la empresa de capital privado llevará a cabo un estudio de viabilidad con respuesta al cliente en aproximadamente 24 horas.
Sé el primero en comentar