Controlar la productividad es un proceso que toda industria y empresa debe lograr y hacer de manera efectiva. No porque sea un estándar que hay que cumplir, sino que en gran parte contar con un buen sistema de gestión le brinda beneficios a la industria a nivel de producción y económico. Por otro lado, no siempre se toma en cuenta esto o se implementa correctamente.
Sistemas para obtener un mayor control producto den una industria
Desde que se recibe la materia prima hasta que se entrega como producto final, se llevan a cabo muchísimos procesos de por medio. Gran parte de ellos no tienen un seguimiento y se desconoce la productividad de cada uno de los procesos.
Grandes empresas del sector industrial ya están utilizando estos sistemas. Un gran ejemplo es Tad-en bowl feeders https://tad-en.com/ que tiene como prioridad, mejorar sus controles de productividad.
Por ende, la intención de todo sistema es permitirle a la industria y/o empresa pueda entregar los productos solicitados, en el tiempo estimado y dentro del plazo acordado. Aunque también se busca reducir un poco los costes de producción.
Entonces, ¿cuáles son los sistemas más eficaces que te permitirán obtener un mejor control en cuanto a la productividad de una industria? Aquí te explicamos lo que tienes que saber. Solo debes seguir leyendo para saber más y cómo mejorar tu industria.
Sistema ERP
Son software que le permiten a la empresa conseguir mucho más dinamismo y flexibilidad. Esta es una herramienta que le permite a la empresa o industria:
- Reducir costes a nivel general, bien sea que se trate de materia prima, maquinaria o mano de obra.
- Al reducir los costes, aumentas las ganancias y los ingresos.
- Se consigue nuevos compradores y clientes potenciales
- La competitividad de la empresa se ve beneficia y en aumento.
- Todos los datos que arroja una industria son controlados, automatizados e interpretados por estos sistemas.
- Aunque a simple vista este tipo de sistemas parece fiable y funcional, no se tienen la certeza de que vaya a servir al momento de su implementación. Los software de este gama te puede proporcionar muchos más beneficios de los descritos anteriormente, pero los resultados que obtendrás serán completamente diferentes.
- Lo bueno es que una vez los pongas en marchas, sabrás si realmente es lo que necesitas o tienes que cambiar a uno más especializado.
- Y no solo se aplica para los sistemas ERP, sino para cualquier sistema que vayas a implementar. Lo recomendable es que hagas una investigación sobre las industrias que han utilizado este software y los resultados que han tenido. Si se trata de una industria o empresa similar a la tuya, puedes sacarlo provecho a la información recolectada.
Business intelligence
Esto no es un sistema único como tal, sino un conjunto de herramientas que hacen un sistema factible para cualquier empresa.
Este se basa en utilizar todas aquellas herramientas que facilitan la obtención y el análisis de datos para después transformarlas en conocimiento. Muchas empresas solo se quedan en la obtención de datos y su análisis, pero son muy pocas las que transforman la información en conocimiento.
¿En qué beneficia esto? En lo siguiente:
- Se pueden analizar información interna y externa de manera conjunta, sin importar que estaproceda de diferentes fuentes o sistemas.
- La profundidad del análisis es mucho mayor que la que se obtiene en un sistema ERP.
- Se pueden realizar proyecciones y pronósticos, de manera que se pueda favorecer la producción y productividad en un futuro.
¿Tiene algo que ver la productividad con los sistemas business intelligence? Pues claro que sí. Una industria no puede darse el lujo de implementar estrategias y nuevas directrices basadas en el ensayo y error. Esto tomaría tiempo y muchos gastos, aspecto que se busca mejorar con la implementación de estos sistemas.
Energy Management System
Yéndonos directamente a los beneficios que este sistema le proporcionar a cualquier industria, tenemos que:
- La reducción de coste por parte de las operaciones y los procesos que se llevan a cabo, disminuyen drásticamente, mientras que las ganancias aumentan exponencialmente.
- Las emanaciones de gases de efecto invernadero se ven reducidas y gran parte de gases tóxicos que pueden llegar afectar al personal también disminuyen.
- Todo aquello relacionado al impacto medioambiental se ve afectado positivamente.
- Se puede verificar y validar métodos alternativos que mejoren el consumo energético de la industria sin que este se vea afecto en cada uno de sus procesos.
La gran mayoría de las veces, las grandes industrias se enfocan en mejorar y reducir el uso de maquinaria o contratar menos personal como forma de aumentar sus ganancias y disminuirlos gastos.
Mientras que son muy pocos los casos de empresas e industrias que se enfocan en la parte energética. Y es allí donde gran parte de los gastos y en ocasiones, la productividad se ve afectada.
GMAO – software mantenimiento
Este es un software al igual que los otros mencionados que se encargar de analizar datos y métricas.
Lo que lo diferencia del resto es que su función va orientada a establecer una base que permita tomar la mejor decisión en lo que respecta al mantenimiento preventivo y correctivo, lo que supone una clara mejora al departamento de mantenimiento de cualquier industria.
A su vez, este software le permite a la empresa y empleados encargados del mantenimiento:
Tener información actualizada y a la mano que permita implementar el mantenimiento de forma efectiva y eficiente.
Facilidad para tomar decisiones.
Mantener el funcionamiento óptimo de la maquinaria de manera que fortalezcan la productividad.
Aquí tienes 4 formas diferentes de conseguir una mayor productividad en tu industria utilizan software actuales. En caso que quieras más información al respecto, recuerda ponerte en contacto con nosotros y guardar nuestra página web como favoritos para que estés al tanto de lo nuevo.
Sé el primero en comentar